domingo, 2 de octubre de 2016

Cesare Prandelli nuevo entrenador del Valencia

Cesare Prandelli ya es oficialmente nuevo entrenador del Valencia Club de Fútbol hasta el 30 de junio de 2018. El técnico italiano, una persona a la que le gusta mucho el fútbol asociativo con posesiones largas y pases precisos y efectivos, llega a la capital del Turia tras casi dos años sin dirigir a ningún equipo. El bresciani, conocido por militar toda su carrera deportiva como jugador en la Serie A y especialmente recordado por su paso por la Juventus de Turín, donde ganó todos los títulos que un jugador puede ganar a nivel de club, decidió pasarse a los banquillos nada más retirarse como futbolista profesional. Empezó a entrenar en las categorías inferiores del Atalanta, club donde colgó las botas, tres años más tarde pasó a dirigir al primer equipo. Tras Atalanta, entrenó al Lecce, Hellas Verona, Venezia, Parma, Roma (aunque solo estuvo en el equipo dos semanas debido a problemas familiares) y Fiorentina, a la que llevó a unas semifinales de la Copa de la UEFA y a la temporada siguiente a jugar la Liga de Campeones. Pero su nombre salió a relucir cuando la Federación italiana lo anunció como seleccionador, consiguiendo llegar a la final de la Eurocopa 2012, que perdió contra España 4 a 0. Por último, entrenó al Galatasaray durante cinco meses.

Veremos cómo se comporta Prandelli ante la exigente afición che, falta de alegrías, que esperan desde ya que el equipo empiece a sumar de tres en tres. Se deposita total confianza en un entrenador (sí, por fin, un entrenador) experimentado, con muchos años en los banquillos y que, aunque no haya jugado ni entrenado en España, sus equipos saben lo que es jugar a fútbol. El transalpino tendrá que dar con la tecla correcta en una plantilla a la que le sobra calidad, para que empiecen a salir las cosas.

Como ya he comentado, ya era hora de que Peter Lim y, en este caso, “Suso” García Pitarch, se dejaran de experimentos y de “falsos” entrenadores como pudo ser el caso de Gary Neville, y de preparadores físicos que no habían entrenado a un equipo a nivel profesional, como es el caso de Pako Ayestarán. Esta vez, se decantan por un míster experimentado, ahora solo falta que los jugadores den un paso adelante y el proyecto empiece a dar resultados.

Fuente: www.valenciacf.com