domingo, 2 de octubre de 2016

Cesare Prandelli nuevo entrenador del Valencia

Cesare Prandelli ya es oficialmente nuevo entrenador del Valencia Club de Fútbol hasta el 30 de junio de 2018. El técnico italiano, una persona a la que le gusta mucho el fútbol asociativo con posesiones largas y pases precisos y efectivos, llega a la capital del Turia tras casi dos años sin dirigir a ningún equipo. El bresciani, conocido por militar toda su carrera deportiva como jugador en la Serie A y especialmente recordado por su paso por la Juventus de Turín, donde ganó todos los títulos que un jugador puede ganar a nivel de club, decidió pasarse a los banquillos nada más retirarse como futbolista profesional. Empezó a entrenar en las categorías inferiores del Atalanta, club donde colgó las botas, tres años más tarde pasó a dirigir al primer equipo. Tras Atalanta, entrenó al Lecce, Hellas Verona, Venezia, Parma, Roma (aunque solo estuvo en el equipo dos semanas debido a problemas familiares) y Fiorentina, a la que llevó a unas semifinales de la Copa de la UEFA y a la temporada siguiente a jugar la Liga de Campeones. Pero su nombre salió a relucir cuando la Federación italiana lo anunció como seleccionador, consiguiendo llegar a la final de la Eurocopa 2012, que perdió contra España 4 a 0. Por último, entrenó al Galatasaray durante cinco meses.

Veremos cómo se comporta Prandelli ante la exigente afición che, falta de alegrías, que esperan desde ya que el equipo empiece a sumar de tres en tres. Se deposita total confianza en un entrenador (sí, por fin, un entrenador) experimentado, con muchos años en los banquillos y que, aunque no haya jugado ni entrenado en España, sus equipos saben lo que es jugar a fútbol. El transalpino tendrá que dar con la tecla correcta en una plantilla a la que le sobra calidad, para que empiecen a salir las cosas.

Como ya he comentado, ya era hora de que Peter Lim y, en este caso, “Suso” García Pitarch, se dejaran de experimentos y de “falsos” entrenadores como pudo ser el caso de Gary Neville, y de preparadores físicos que no habían entrenado a un equipo a nivel profesional, como es el caso de Pako Ayestarán. Esta vez, se decantan por un míster experimentado, ahora solo falta que los jugadores den un paso adelante y el proyecto empiece a dar resultados.

Fuente: www.valenciacf.com

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Valores

A lo largo de mi vida he tenido muchos gustos, pero solo una pasión: el fútbol. Con siete años empecé a jugar en el equipo de mi barrio, el Atlético Nazaret, un club como es el barrio, humilde, para que los chavales se diviertan y puedan disfrutar del deporte rey. He estado jugando doce años en este club y, qué satisfacción, me siento como Francesco Totti en la Roma, con la lealtad de un “primer amor”, ese que nunca se olvida. Yo el fútbol me lo tomo como la vida, se puede ganar o se puede perder, pero siempre luchando hasta el final. Muchas personas me han dicho que, al fin del al cabo, el fútbol es solo “darle patadas a un balón”, un tópico fácil con el que estoy en total desacuerdo, y es que, por ejemplo, en un partido nunca puedes darte por vencido, como en la vida, cuando hacemos referencia a esto es necesario hablar de términos como sacrificio y esfuerzo, para llegar a ser lo que somos. Estos principios y valores, además de mi conocimiento sobre el fútbol y mi manera de entenderlo, me han llevado a ser entrenador, por supuesto en el equipo de mi vida, no iba a ser otro. Actualmente, entreno a niños de entre ocho y nueve años. Una ilusión cumplida que tengo que agradecer a mis padres, ellos me han enseñado todo: desde ser humilde en todas las situaciones de la vida, a ser honrado y tratar con respeto a la gente que lo merece. Gracias a todos los valores que me han inculcado he podido llegar a ser entrenador de fútbol.

martes, 17 de mayo de 2016

Lista provisional para la Eurocopa 2016

El seleccionador español Vicente Del Bosque ha dado a conocer esta mañana la lista provisional de 25 jugadores para la Eurocopa de Francia 2016, que se disputará en los meses de junio y julio. Una convocatoria en la que ha habido alguna que otra sorpresa, siendo criticada por la inclusión de algunos futbolistas y la ausencia de otros. La lista definitiva será el 31 de mayo, donde el salmantino tendrá que hacer dos descartes para afrontar el Europeo.
Los elegidos han sido los siguientes: Gerard Piqué, Marc BartraJordi Alba, Sergi Busquets y AndrésIniesta (Barça); Sergio Ramos, Dani CarvajalIsco y Lucas Vázquez (Real Madrid); César Azpilicueta,Pedro Rodríguez y Cesc Fàbregas (Chelsea); JuanfranKoke y Saúl Ñíguez (Atlético de Madrid); Mikel San José y Aritz Aduriz (Athletic Club); Iker Casillas (Oporto); David de Gea (Manchester United); Sergio Rico(Sevilla); Bruno Soriano (Villarreal); Thiago Alcántara (Bayern de Munich); Silva (Manchester City); Nolito(Celta) y Álvaro Morata (Juventus).
En esta convocatoria encontramos novedades como la inclusión de Lucas Vázquez, Saúl o Bruno, jugadores que se han merecido ser de la partida. El madridista aportará el desborde que necesita el equipo cuando el fútbol de toque no funciona, por otra parte, el colchonero ha cuajado un buen final de temporada y puede ser un recambio de lujo en el mediocentro y, finalmente, la convocatoria del castellonense es muy merecida tras un buen curso con el submarino amarillo.
El caso de Mikel San José es más discutible, pues ha sido un jugador que tampoco ha  destacado sobremanera a lo largo de la temporada, además, entre los seleccionados ya hay jugadores que ocupan su posición de manera más satisfactoria. En mi opinión podría ser uno de los dos descartes de cara a la Eurocopa, mientras que el otro podría ser un atacante. O los ejemplos de Cesc y Pedro, con una temporada mediocre y que han entrado en la convocatoria más por su trayectoria que por surendimiento.
Una lista en la que se echa en falta a varios jugadores, como podría ser el caso del máximo goleador de la Selección en la fase de clasificación, el valencianista Paco Alcácer, con cinco dianas. Un injusto Del Bosque ha dejado fuera al de Torrent que, a pesar de que no ha sido su mejor año, ha cumplido las expectativas en todos los partidos que ha disputado con “la Roja”, y a su brillante contribución se queda sin el premio del torneo continental.
Jugadores como Diego Costa o Juan Mata, también se han quedado fuera de la Selección, el hispano-brasileño no merece ir a la Eurocopa tras sus pobres números con el combinado nacional, y el jugador del United, a pesar de que no ha sido buena su temporada, es un futbolista que siempre cumple con creces cuando viste la camiseta de su país.
El señor Vicente Del Bosque, a mi modo de ver, creo que debería ver más fútbol internacional. Los casos de Héctor Bellerín (Arsenal) y Adrián San Miguel (West Ham), con un “temporadón” con sus respectivos equipos, han sido obviados por el seleccionador. El salmantino se deja influenciar mucho por la prensa nacional, cosa que no hacía el gran Luís Aragonés. El sabio de Hortaleza confiaba en los que traía y cambió el estilo de “la Roja”. Y lo peor es que no vemos una mejoría en el equipo que hace dos años fracasó en el Mundial.
Son 24 días los que quedan para que empiece la Eurocopa 2016. Los rivales en la fase de grupos de España serán la República Checa (lunes 13 de junio, 15.00h), Turquía (viernes 17 de junio, 21.00h) yCroacia (martes 21 de junio, 21.00h), de los cuales pasarán dos y los cuatro mejores terceros a octavos de final. Como favoritos están la anfitriona Francia, Alemania y España.

lunes, 7 de marzo de 2016

El banquillo del Valencia

El Atlético de Madrid sumó ayer los tres puntos en el siempre complicado campo de Mestalla, ante el Valencia más irregular que se recuerda desde hace muchos años. Pero el encuentro, en mi opinión, lo gana Simeone desde el banquilloun técnico cuya lista de elogios parece no tener fin. El equipo colchonero supo cómo jugarle a los valencianistas que, a pesar de reaccionar rápido tras el gol del francés Griezmann, se le hizo largo el partido, y acabó perdiendo 1-3.

Y es que ayer más que nunca se notó la falta de experiencia de Gary Neville, sirva como muestra la anécdota del cambio de Negredo en vez de Abdennour por petición popular del público. El entrenador inglés decide preparar al tunecino para la tercera y última sustitución, con el equipo perdiendo 1-2, pero Mestalla habló, y mientras coreaba el nombre del delantero vallecano, el míster cambió de decisión y finalmente saltó al césped el “tiburón”. ¿Cómo pueden los aficionados decidir un cambio? Pues esto es el resumen de la temporada, un técnico con una personalidad nula, que peca de inexpertoy cuyas decisiones no solo son cuestionadas por la grada, sino que se ven sometidas a ella. Una de las cosas que más me gustan de los entrenadores es la hora de la elección de futbolistas para los cambios y el momento del partido en hacerles saltar al terreno de juego. No sé si os acordáis, hace una semana, el Athletic Club nos ganó un partido en el que no había goles hasta que Valverde decidió hacer los cambios, conclusión: a partir de las tres sustituciones los leones consiguieron sus tres goles en escasos siete minutos, dejando boquiabiertos a la parroquia che.

Todos los valencianistas agradecemos la inversión de riesgo que hizo el señor Peter Lim en este club, aunque hasta la fecha haya resultado inútil y nos haya traído más disgustos que alegríasEn un proyecto serio no se puede poner al mando del cuerpo técnico a “amigos”, porque pasa lo que pasa. El banquillo del Valencia no está hecho para probar cosas, un club con tanta historia necesita contratar a los mejores o, por lo menos, intentarlo. Pero, como ya he comentadohay que respetar totalmente al máximo mandatario de la entidad,  pues hizo una inversión de mucho riesgo reduciendo parte de la deuda del clubLim aún está a tiempo de reaccionar, se ha intentado con Neville y no ha salido, es hora de pensar en un entrenador de categoría y experimentado, que lleve el timón de la nave blanquinegra de cara a la próxima temporada.

Hay muchas ganas de que acabe esta temporada para el olvido, hacer “borrón y cuenta nueva”, con una dirección deportiva en condiciones, donde no manden agentes de futbolistas y los fichajes sean decisión exclusivamente del entrenador y del director deportivo. 

martes, 16 de febrero de 2016

Cheryshev, el fichaje ilusionante

Cuando un nuevo fichaje llega al Valencia, todos los aficionados depositamos una fe ciega en el futbolista. Una confianza que éste tiene que corresponder defendiendo esta camiseta con pundonor. Pisar el césped de Mestalla conlleva exigencia, claro está, pero a poco que el jugador se deje la piel en la cancha, se gana el favor de la grada.

Y hablamos de Denis Cheryshev, jugador que recientemente se acaba de incorporar a la plantilla del Valencia en calidad de cedido, procedente del Real Madrid y hasta final de temporada. Todos los amantes del fútbol sabemos de la calidad del extremo ruso, y poco tiempo le ha hecho falta para que los aficionados ches hayamos quedado enamorados con su juego. Solo han sido tres partidos, y en el último un gol suyo contra el Espanyol sirvió para sumar tres puntos muy importantes para la entidad che. Y aparte de esta circunstancia, una de las cosas que más nos ha gustado a los valencianistas fue la decisión que tomó el jugador de firmar finalmente con el Valencia, a pesar de la crisis deportiva en la que está inmersa el equipo, y del interés por la cesión del Sevilla de Emery.

El cuerpo técnico del Valencia estaría interesado en que Cheryshev estuviera en la plantilla para la temporada 2016-2017, pero como ya adelantó ayer el periodista Conrado Valle (@ConradoValle), delegado en Valencia del Diario AS, el conjunto valencianista está pendiente de si la FIFA le da o no la cautelar al Real Madrid para poder fichar en los dos próximos periodos de contratación. Y es que si el conjunto madridista no pudiera inscribir jugadores, el Valencia tendría muy complicado el fichaje del extremo ruso, ya que la posibilidad de dicha sanción condicionó la decisión de los merengues no contemplando la opción de compra para el equipo de la capital del Turia. Si por el contrario, el conjunto blanco pudiera contratar jugadores, cabría la posibilidad de que el futbolista estuviera en las filas ches para la siguiente temporada. En la planificación para el siguiente curso sí que se cuenta con Cheryshev, jugador que ha congeniado con la afición a pesar de los pocos partidos que lleva, y que cuando se cerró su cesión, aseguró que cuando salió la opción del Valencia no se lo pensó.

En definitiva, estos son los tipos de jugadores que queremos en el Valencia, que sientan los colores y se partan el alma por el club, una actitud que debe servir de ejemplo para todos los fichajes valencianistas en el futuro.


Con los tres puntos del sábado pasado, los ches encaran con confianza la eliminatoria de Europa League contra el Rapid de Viena, sin olvidar los próximos partidos de Liga, siguiente estación: el domingo en Los Cármenes contra el Granada.

jueves, 4 de febrero de 2016

Entrevista Vicente Aliaga

Entrevisto a José Vicente Aliaga Cervera, exjugador del Valencia, Castellón y Albacete. Fue un lateral derecho natural de Bugarra, que militó en las filas del Valencia desde la temporada 1980-1981 hasta la 1985-1986. Ganó una Supercopa de Europa con el equipo valencianista.


Buenas tardes Vicente, es un placer que me concedas esta entrevista.

P: Naciste en Bugarra, Valencia. ¿Qué opinión tienes, y cómo viviste tus años de niñez en el municipio de los Serranos?
R: Bueno, pues ya hace muchos años de eso, es una experiencia vivir en una zona rural en la cual el tema deporte no había mucho en mi época, y es una gratitud enorme haber podido conseguir jugar en Primera División y ser profesional en el tema del fútbol, que era la ilusión que tenía de pequeño.

P: ¿Qué piensas sobre los laterales derechos que han pasado por el Valencia a lo largo de su historia?, y ¿quién crees que ha sido el mejor lateral derecho del mundo?
R: Por el Valencia han pasado grandes laterales derechos y yo de mi época del que más me acuerdo es de Juan Cruz Sol, que fue internacional, un gran defensa y como persona es más que excelente. Como mejor del mundo, yo que sé, hay tantos y tan buenos que no sabría quién decirte.

P: Tu único título profesional lo lograste en la primera temporada con la entidad che, ¿qué recuerdos te trae aquella Supercopa de Europa?
R: Pues imagínate que satisfacción el poder estar en una plantilla que consiguió la Supercopa, porque eso está al nivel de poca gente y fue una experiencia enorme, con unos jugadores de mucha valía que entonces eran los números uno en España.

P: En la temporada siguiente, el equipo jugó la Copa de la UEFA, ¿qué significó jugar en Europa aquel año?
R: Otra vez lo mismo, una satisfacción enorme el poder estar en una plantilla donde podía competir en esa competición y un recuerdo imborrable del partido que pude jugar.

P: ¿Cuál es la diferencia que existe para ti, entre el futbol de Primera División y el de Segunda División?
R: La velocidad, la velocidad en el juego, creo que no tiene nada que ver la Primera con la Segunda División, en la Primera se juega mucho más rápido.

P: Tu único gol como profesional llega en la temporada 1982-1983 con la camiseta del Castellón. ¿Cómo lo recuerdas?
R: Hombre, mi posición no daba para marcar muchos goles, y fue un gol muy bonito, por cierto. Creo que fue en Huelva si no recuerdo mal, ese partido lo ganamos 3-4 y creo que fue el último, que nos dio la victoria, un recuerdo extraordinario.

P: ¿Me podrías decir alguna anécdota del mundo del futbol?
R: Hay muchas, recuerdo una anécdota fea, estar calentando en la banda, a punto de salir, y a la hora de hacer el cambio, el segundo entrenador le dijo al primero algo, no sé lo que hablaron, pero cambiaron de opinión y no pude jugar ese partido, un recuerdo nefasto.

P: ¿De qué equipo has recibido el mejor trato?
R: En el Valencia, indudablemente.

P: Yo también soy futbolista, aunque a nivel regional, y todos los que estamos desde pequeños en algún equipo soñamos con jugar en Primera división y llegar a ser profesional y tú lo conseguiste. ¿Qué mensaje les lanzarías a aquellos jóvenes futbolistas que todavía están aprendiendo para alcanzar esa meta? ¿Y cómo es el mundo del futbol por dentro? ¿Es muy diferente al que vemos por las televisiones o escuchamos en las radios?
R: Lo primero, que sean unos enamorados de este grandísimo deporte como es el fútbol, y lo segundo, ser consciente de que es tremendamente difícil conseguir los objetivos, hay que ser perseverante, porque durante la carrera te encuentras muchos obstáculos y hay que ser capaz de superarlos todos, esa es la única forma, y por supuesto tener actitud, porque si no es imposible conseguir los objetivos. Y sí, es totalmente diferente el mundo del fútbol por dentro.

P: Tienes un hijo que se llama Darío Aliaga que jugó hasta hace relativamente poco en Segunda división B, pero él, en cambio, jugaba de delantero, al contrario que su padre, ¿qué piensas de él?
R: Bueno pues como padre qué voy a pensar, era un buen futbolista, también un enamorado del fútbol como te he dicho antes, lo que pasa es que tuvo la desgracia de las lesiones y a los 23 años, prácticamente, se lo tuvo que dejar por lesiones en la rodilla. Se rompió cuatro veces los ligamentos cruzados, dos en cada pierna. Y ahora sigue metido en el mundo del fútbol, está entrenando en la escuela del Valencia.

P: Para finalizar, me gustaría saber tu opinión acerca de la actualidad del Valencia y cómo se ve en tú entorno.
R: Pues mira el Valencia está atravesando una racha negativa, creo que saldrán de ella, pero va a ser muy difícil porque cuando entras en esta dinámica es complicado, los futbolistas pierden la confianza, el entrenador lo mismo, aunque siempre intentan superarlo por supuesto. Están atravesando una crisis de juego enorme y no sé debido a qué. Claro si lo supiese sería mago, ¿no? (risas). Pienso que lo superarán y que nos darán muchas alegrías todavía.


Muchas gracias por estos minutos, hasta otra.


lunes, 1 de febrero de 2016

La rivalidad en los Valencia-Barça

En mi casa siempre ha existido rivalidad en los Valencia-Barça. Y es que mi madre y mi hermano son culés, mientras que mi padre y yo somos ches desde que nacimos. Y eso se ha traducido en duelos que han levantado pasiones. ¡Ay!, bendita rivalidad, la salsa del fútbol. Era curioso ver a mis padres, cual presidentes, no celebrar los goles propios por respeto al rival, mientras mi hermano y yo saltábamos por el sofá y chillábamos por el balcón cuando los nuestros marcaban. Durante noventa minutos y hasta el pitido final del árbitro éramos rivales a muerte, para acabar con abrazos y besos independientemente del resultado.

Pues así es mi familia, cuando se enfrentan estos dos equipos se vive como si de una final se tratara. Y a pesar de que el equipo blaugrana desde la temporada del doblete siempre ha quedado delante nuestro en la clasificación, los partidos contra el Valencia siempre les son costosos. Esta eliminatoria no debería ser menos, a pesar de la crisis deportiva en la que está inmersa el conjunto de la capital del Turia, ya desahuciado en la competición doméstica. Pues es mucha la ilusión que todos los aficionados tenemos depositada en la Copa del Rey. Todavía recordamos el último título, la Copa de 2008, contra el Getafe, y cómo en semifinales eliminamos al Barça. A pesar de que teníamos otra plantilla, la situación no era muy diferente a la actual. También es cierto que los blaugranas no tenían el mismo equipo que en la actualidad, con su rutilante tridente, una de las delanteras mejores de la historia.

Aunque, actualmente, parezca imposible vencer a los de Luis Enrique, y el Valencia sume ya once partidos sin ganar en la Liga BBVA, “la Copa del Rey es distinta, los equipos juegan diferente y los partidos duran 180 minutos”, como diría mi padre. Y es verdad, la eliminatoria es muy larga, y jugar con el calor de Mestalla el partido de vuelta nos da un plus de los que se puede beneficiar el equipo con una afición que los lleve en volandas hasta la final. Los jugadores tienen que contagiarse del calor de la grada y dejarse la piel en el campo, porque el premio es muy grande: la ansiada final para demostrar que todavía somos grandes.


Y ya no es solo parte de mi familia, también tengo numerosos amigos azulgranas, que, afortunadamente, para ellos la victoria es el pan nuestro de cada día. Los jugadores han de pelear la eliminatoria con la misma fuerza que vamos a poner los aficionados en nuestro aliento. Porque ya va siendo hora de que en mi casa se vea una final donde la juegue nuestro Valencia.

miércoles, 20 de enero de 2016

La ilusión en la Copa

La temporada del Valencia, a día de hoy, no es la que más gusta al aficionado che: con el equipo más cerca del descenso que de las posiciones europeas, eliminado de la máxima competición europea y sin ganar un partido de la Liga BBVA desde que Gary Neville cogió las riendas del vestuario. Los jugadores y el cuerpo técnico saben que la dinámica ha de cambiar ya, y lo más inmediato es la Copa del Rey.

La última temporada que recordamos los aficionados valencianistas semejante a esta es la de Koeman, en el año 2008. El equipo estaba al borde del descenso, pero ese año se consiguió el último título del equipo blanquinegro. Sí, hace ya ocho años que las vitrinas del templo che esperan unos trofeos que no llegan. Y qué decir de los seguidores que siguen partido a partido al Valencia, aquellos sufridores que tienen ganas de celebrar un título. Este año la Copa se ha convertido en nuestra máxima ilusión, y tenemos la esperanza de que los nuestros alcancen la final.
Último título conseguido por el Valencia, la Copa del Rey en 2008. -Fuente: Superdeporte

Las Palmas, próximo objetivo a superar en los cuartos de final de la competición del KO, viene de eliminar a uno de los equipos más en forma de la Liga, el Eibar. Para nada será un partido fácil, estén seguros de que los de Quique Setién vendrán a por la eliminatoria. El último precedente entre los dos equipos fue en Mestalla, y el luminoso plasmó un 1-1 final. Mientras que en la competición copera, dos de las tres eliminatorias que han disputado fueron para los canarios, y la otra, para el equipo che.

En la Europa League, estamos aún en la ronda de dieciseisavos de final. Una competición que, a priori, se antoja más complicada de ganar, no en vano un buen ramillete de equipos de renombre han venido a reforzar el torneo,una vez eliminados de la Liga de Campeones. Toca esperar hasta el mes que viene para que se disputen las eliminatorias, en el que el primer escollo de los de Mestalla será el Rapid de Viena.

En Liga, el Valencia no está jugando como esperamos los aficionados, pero todo quedaría olvidado si optamos al final de temporada a dos de los tres títulos en juego. El entrenador inglés, acompañado de sus dos ayudantes, tiene que transmitir lo que quiere al vestuario, y los jugadores saltar al campo a ganar, con la misma ilusión por la victoria que tenemos los valencianistas. Y esperamos que ese sentimiento que los seguidores llevamos dentro, se contagie a los jugadores, porque vestir la camiseta del Valencia significa mucho más de lo que, hoy por hoy, nos están ofreciendo sobre el césped de Mestalla.