jueves, 4 de febrero de 2016

Entrevista Vicente Aliaga

Entrevisto a José Vicente Aliaga Cervera, exjugador del Valencia, Castellón y Albacete. Fue un lateral derecho natural de Bugarra, que militó en las filas del Valencia desde la temporada 1980-1981 hasta la 1985-1986. Ganó una Supercopa de Europa con el equipo valencianista.


Buenas tardes Vicente, es un placer que me concedas esta entrevista.

P: Naciste en Bugarra, Valencia. ¿Qué opinión tienes, y cómo viviste tus años de niñez en el municipio de los Serranos?
R: Bueno, pues ya hace muchos años de eso, es una experiencia vivir en una zona rural en la cual el tema deporte no había mucho en mi época, y es una gratitud enorme haber podido conseguir jugar en Primera División y ser profesional en el tema del fútbol, que era la ilusión que tenía de pequeño.

P: ¿Qué piensas sobre los laterales derechos que han pasado por el Valencia a lo largo de su historia?, y ¿quién crees que ha sido el mejor lateral derecho del mundo?
R: Por el Valencia han pasado grandes laterales derechos y yo de mi época del que más me acuerdo es de Juan Cruz Sol, que fue internacional, un gran defensa y como persona es más que excelente. Como mejor del mundo, yo que sé, hay tantos y tan buenos que no sabría quién decirte.

P: Tu único título profesional lo lograste en la primera temporada con la entidad che, ¿qué recuerdos te trae aquella Supercopa de Europa?
R: Pues imagínate que satisfacción el poder estar en una plantilla que consiguió la Supercopa, porque eso está al nivel de poca gente y fue una experiencia enorme, con unos jugadores de mucha valía que entonces eran los números uno en España.

P: En la temporada siguiente, el equipo jugó la Copa de la UEFA, ¿qué significó jugar en Europa aquel año?
R: Otra vez lo mismo, una satisfacción enorme el poder estar en una plantilla donde podía competir en esa competición y un recuerdo imborrable del partido que pude jugar.

P: ¿Cuál es la diferencia que existe para ti, entre el futbol de Primera División y el de Segunda División?
R: La velocidad, la velocidad en el juego, creo que no tiene nada que ver la Primera con la Segunda División, en la Primera se juega mucho más rápido.

P: Tu único gol como profesional llega en la temporada 1982-1983 con la camiseta del Castellón. ¿Cómo lo recuerdas?
R: Hombre, mi posición no daba para marcar muchos goles, y fue un gol muy bonito, por cierto. Creo que fue en Huelva si no recuerdo mal, ese partido lo ganamos 3-4 y creo que fue el último, que nos dio la victoria, un recuerdo extraordinario.

P: ¿Me podrías decir alguna anécdota del mundo del futbol?
R: Hay muchas, recuerdo una anécdota fea, estar calentando en la banda, a punto de salir, y a la hora de hacer el cambio, el segundo entrenador le dijo al primero algo, no sé lo que hablaron, pero cambiaron de opinión y no pude jugar ese partido, un recuerdo nefasto.

P: ¿De qué equipo has recibido el mejor trato?
R: En el Valencia, indudablemente.

P: Yo también soy futbolista, aunque a nivel regional, y todos los que estamos desde pequeños en algún equipo soñamos con jugar en Primera división y llegar a ser profesional y tú lo conseguiste. ¿Qué mensaje les lanzarías a aquellos jóvenes futbolistas que todavía están aprendiendo para alcanzar esa meta? ¿Y cómo es el mundo del futbol por dentro? ¿Es muy diferente al que vemos por las televisiones o escuchamos en las radios?
R: Lo primero, que sean unos enamorados de este grandísimo deporte como es el fútbol, y lo segundo, ser consciente de que es tremendamente difícil conseguir los objetivos, hay que ser perseverante, porque durante la carrera te encuentras muchos obstáculos y hay que ser capaz de superarlos todos, esa es la única forma, y por supuesto tener actitud, porque si no es imposible conseguir los objetivos. Y sí, es totalmente diferente el mundo del fútbol por dentro.

P: Tienes un hijo que se llama Darío Aliaga que jugó hasta hace relativamente poco en Segunda división B, pero él, en cambio, jugaba de delantero, al contrario que su padre, ¿qué piensas de él?
R: Bueno pues como padre qué voy a pensar, era un buen futbolista, también un enamorado del fútbol como te he dicho antes, lo que pasa es que tuvo la desgracia de las lesiones y a los 23 años, prácticamente, se lo tuvo que dejar por lesiones en la rodilla. Se rompió cuatro veces los ligamentos cruzados, dos en cada pierna. Y ahora sigue metido en el mundo del fútbol, está entrenando en la escuela del Valencia.

P: Para finalizar, me gustaría saber tu opinión acerca de la actualidad del Valencia y cómo se ve en tú entorno.
R: Pues mira el Valencia está atravesando una racha negativa, creo que saldrán de ella, pero va a ser muy difícil porque cuando entras en esta dinámica es complicado, los futbolistas pierden la confianza, el entrenador lo mismo, aunque siempre intentan superarlo por supuesto. Están atravesando una crisis de juego enorme y no sé debido a qué. Claro si lo supiese sería mago, ¿no? (risas). Pienso que lo superarán y que nos darán muchas alegrías todavía.


Muchas gracias por estos minutos, hasta otra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario